Quieres conocer el legado del patrimonio arquitectónico de diferentes culturas
Arquitecto itinerante, comparto mis investigaciones y el conocimiento del patrimonio arquitectónico que adquiero durante mis intervenciones en diferentes países.
Emprende un recorrido por el patrimonio arquitectónico de Argentina, España y Francia que te llevará hasta Turquía…
El objetivo
Viaja al pasado y redescubre ciudades que fueron el origen de civilizaciones, calles por donde caminaron los grandes filósofos, catedrales medievales que albergaron pueblos enteros, teatros de la antigüedad donde se recrearon las tragedias y los grandes estadios escenarios de proezas deportivas. Conoce sus emplazamientos originales, sus periodos de esplendor, como estaban construidos, como era su ornamentación y cuál es su estado actual.
Método
La metodología está compuesta por tres etapas, la primera corresponde a la planificación necesaria para la visita, la segunda contiene lo relativo a la toma de registros, y la tercera al tratamiento y presentación de la información. A continuación, encontrarás una breve descripción de las etapas.
ETAPA 01
Es necesario planificar de que manera podremos interactuar con el bien, contar con su documentación gráfica interior, exterior y su historia.
ETAPA 02
De qué manera y cuáles deben ser los testimonios que debemos tener en cuenta durante la toma de registros en el bien.
ETAPA 03
Con las distintas herramientas gráficas y teóricas reunidas construyo un argumento que me permita relatar a las personas todo el proceso histórico-tecnológico que atravesó el bien con una mirada crítica y reflexiva.
Desvela los motivos y los valores por los cuales los objetos arquitectónicos son considerados elementos del patrimonio arquitectónico reconociendo el contexto histórico, el lugar y el medio en el que fueron construidos.
-últimas investigaciones arquitectónicas-
Explora los tres elementos necesarios para poder responder a las preguntas, quienes expresaron sus inquietudes por la preservación y la protección del patrimonio, que lenguaje utilizaron y donde se encuentran reflejados sus pensamientos.
Visita la biblioteca de documentos donde encontrarás las cartas de patrimonio, principios para la conservación, declaraciones, convenciones, manuales de uso y guías técnicas.
Redescubre la memoria de las ciudades, sus conexiones entre edificaciones, los lugares de encuentro públicos, los espacios reservados al culto religioso y aquellos para los espectáculos. La ciudad nos cuenta su pasado, cuáles y cómo eran sus límites físicos, las razones de su ubicación y como la transitaban sus habitantes.
Carta de Venecia, art. 7, ICOMOS, 1964″