Observando la definición de Tesauro vemos que son vocabularios controlados y estructurados formalmente que guardan entre sí relaciones semánticas, jerárquicas y asociativas. Pero lo mas importante es que se trata de un instrumento de control terminológico del lenguaje. Si bien no es la función del tesauro definir los términos, como lo hace un diccionario, en ocasiones es útil contar con la definición para aclarar con mayor profundidad el concepto al cual hace referencia el término.
Misión
El pilar principal de este tesauro es la información gráfica y está estructurado en función de las tipologías constructivas clasificadas a través de los diferentes periodos de la historia. La intención es poder contar con la mayor cantidad de términos posible en cada tipología constructiva, además están interpretados en dos idiomas alternativos.
Objetivos
• Un espacio donde encontrar la terminología deseada.
• Proponer a los usuarios la terminología apropiada, rápido acceso y amigable.
• Orientado a la arquitectura y a la preservación del patrimonio arquitectónico.
• Conocimiento especializado del campo.
• Definir los términos que presenten confusión.
• Información visual de los términos.
• Evitar los inconvenientes de la sinonimia (uso de sinónimos)
• Adecuación de los términos a otros idiomas.
Templo Egipcio
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Santuario
Sanctuaire – Sanctuary
Templo / Egipto
Es la parte más importante del templo y está compuesta por varias piezas. La más importante llamada naos es donde se encuentra la estatua del dios. Su tamaño es reducido y las únicas personas autorizadas a ingresan eran el faraón y los sacerdotes.
Sala de la barca
Barque – Barque
Templo / Egipto
Sala de la barca. Situada entre la sala hipóstila y el santuario, era el espacio dedicado a guardar la barca del dios del templo una vez finalizadas las festividades. La estatua del dios era traída del santuario y colocada en la barca para realizar las procesiones al exterior del templo.
Pilono
Pylöne – Pylon
Templo / Egipto
Entrada monumental del templo formada por un portal central flanqueado por dos macizos a los lados. Las superficies de los macizos están inclinadas.
Hipetra
Cour péristyle – Peristyle court
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego « a cielo abierto » corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Orchestra
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Grecia / Teatro
Egipto, templo. Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Hipóstila
Hypostyle – Hypostyle
Templo / Egipto
Sala hipóstila, del griego « bajo columnas » corresponde a los espacios interiores cuyo techo esta sostenidos por columnas. La sala hipóstila de los templos egipcios está a continuación de la sala hipetra, era utilizada solo por la aristocracia.
Dromos
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
« Camino » en griego, es una avenida de procesión que prolonga hacia el exterior el eje del templo. Precedía a los pilonos del templo y esta flanqueada por esfinges a ambos lados.
Dromos
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
« Camino » en griego, es una avenida de procesión que prolonga hacia el exterior el eje del templo. Precedía a los pilonos del templo y esta flanqueada por esfinges a ambos lados.
Hipetra
Cour péristyle – Peristyle court
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego « a cielo abierto » corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Hipóstila
Hypostyle – Hypostyle
Templo / Egipto
Sala hipóstila, del griego « bajo columnas » corresponde a los espacios interiores cuyo techo esta sostenidos por columnas. La sala hipóstila de los templos egipcios está a continuación de la sala hipetra, era utilizada solo por la aristocracia.
Orchestra
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Grecia / Teatro
Egipto, templo. Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Pilono
Pylöne – Pylon
Templo / Egipto
Entrada monumental del templo formada por un portal central flanqueado por dos macizos a los lados. Las superficies de los macizos están inclinadas.
Sala de la barca
Barque – Barque
Templo / Egipto
Sala de la barca. Situada entre la sala hipóstila y el santuario, era el espacio dedicado a guardar la barca del dios del templo una vez finalizadas las festividades. La estatua del dios era traída del santuario y colocada en la barca para realizar las procesiones al exterior del templo.
Santuario
Sanctuaire – Sanctuary
Templo / Egipto
Es la parte más importante del templo y está compuesta por varias piezas. La más importante llamada naos es donde se encuentra la estatua del dios. Su tamaño es reducido y las únicas personas autorizadas a ingresan eran el faraón y los sacerdotes.
Templo Egipcio
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Templo Egipcio
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Santuario
Sanctuaire – Sanctuary
Templo / Egipto
Es la parte más importante del templo y está compuesta por varias piezas. La más importante llamada naos es donde se encuentra la estatua del dios. Su tamaño es reducido y las únicas personas autorizadas a ingresan eran el faraón y los sacerdotes.
Sala de la barca
Barque – Barque
Templo / Egipto
Sala de la barca. Situada entre la sala hipóstila y el santuario, era el espacio dedicado a guardar la barca del dios del templo una vez finalizadas las festividades. La estatua del dios era traída del santuario y colocada en la barca para realizar las procesiones al exterior del templo.
Pilono
Pylöne – Pylon
Templo / Egipto
Entrada monumental del templo formada por un portal central flanqueado por dos macizos a los lados. Las superficies de los macizos están inclinadas.
Hipetra
Cour péristyle – Peristyle court
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego « a cielo abierto » corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Hipóstila
Hypostyle – Hypostyle
Templo / Egipto
Sala hipóstila, del griego « bajo columnas » corresponde a los espacios interiores cuyo techo esta sostenidos por columnas. La sala hipóstila de los templos egipcios está a continuación de la sala hipetra, era utilizada solo por la aristocracia.
Templo Egipcio
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Santuario
Sanctuaire – Sanctuary
Templo / Egipto
Es la parte más importante del templo y está compuesta por varias piezas. La más importante llamada naos es donde se encuentra la estatua del dios. Su tamaño es reducido y las únicas personas autorizadas a ingresan eran el faraón y los sacerdotes.
Sala de la barca
Barque – Barque
Templo / Egipto
Sala de la barca. Situada entre la sala hipóstila y el santuario, era el espacio dedicado a guardar la barca del dios del templo una vez finalizadas las festividades. La estatua del dios era traída del santuario y colocada en la barca para realizar las procesiones al exterior del templo.
Pilono
Pylöne – Pylon
Templo / Egipto
Entrada monumental del templo formada por un portal central flanqueado por dos macizos a los lados. Las superficies de los macizos están inclinadas.
Hipetra
Cour péristyle – Peristyle court
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego « a cielo abierto » corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Orchestra
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Grecia / Teatro
Egipto, templo. Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Orchestra
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Grecia / Teatro
Egipto, templo. Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Dromos
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Templo / Egipto
« Camino » en griego, es una avenida de procesión que prolonga hacia el exterior el eje del templo. Precedía a los pilonos del templo y esta flanqueada por esfinges a ambos lados.
Hipetra
Cour péristyle – Peristyle court
Templo / Egipto
Sala hipetra, del griego « a cielo abierto » corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Hipóstila
Hypostyle – Hypostyle
Templo / Egipto
Sala hipóstila, del griego « bajo columnas » corresponde a los espacios interiores cuyo techo esta sostenidos por columnas. La sala hipóstila de los templos egipcios está a continuación de la sala hipetra, era utilizada solo por la aristocracia.
Orchestra
Alleé des sphinx – Avenue of sphinxes
Grecia / Teatro
Egipto, templo. Sala hipetra, del griego "a cielo abierto" corresponde a los espacios descubiertos, sin techo. La sala hipetra de los templos egipcios está situada en el ingreso del templo luego de los pilonos, el espacio central está rodeado por columnas y era de uso público.
Pilono
Pylöne – Pylon
Templo / Egipto
Entrada monumental del templo formada por un portal central flanqueado por dos macizos a los lados. Las superficies de los macizos están inclinadas.
Sala de la barca
Barque – Barque
Templo / Egipto
Sala de la barca. Situada entre la sala hipóstila y el santuario, era el espacio dedicado a guardar la barca del dios del templo una vez finalizadas las festividades. La estatua del dios era traída del santuario y colocada en la barca para realizar las procesiones al exterior del templo.