Gonzalo Bernet

Arquitecto diplomado de la Universidad de Buenos Aires, Master de Calidad en la Construcción y Dirección Técnica en la Edificación y Especialista en la Preservacion de Edificios de Valor Patrimonial, comparto mis investigaciones y el conocimiento del patrimonio arquitectónico.

Presentación

Mis primeras experiencias como Arquitecto diplomado de la Universidad de Buenos Aires en Argentina 2003, fueron relativamente variadas, esto me permito desarrollar aptitudes como la versatilidad, el espíritu analítico y el rigor en la dirección de proyectos y la gestión de equipos de forma constante. 

No fue hasta después de realizar mis estudios de postgrado, Master de Calidad en la Construcción y Dirección Técnica en la Edificación de la Universidad Politécnica de Madrid 2008 y Especialista en Preservación de Edificios de Valor Patrimonial de la Universidad de Buenos Aires 2014 que pude profundizar en el desarrollo de mis capacidades técnicas y entender cómo ponerlas de la mejor manera a disposición de mis clientes con un alto nivel de servicio. La calidad de mi trabajo paso a ser uno de los pilares principales de mi actividad, de otra manera seria imposible poder arribar a conclusiones o reflexiones si no existiera un cierto rigor previo.

Mi autonomía y dinámica me otorgan la idoneidad suficiente para realizar trabajos complejos, comprometiéndome con los tiempos y las necesidades de las personas, con precisión e informativos, pero por sobre todo expresivos y con un discurso comprensible tanto para profesionales como para iniciados.

Trayectoria

Mi recorrido profesional comenzó en pequeños estudios realizando tareas de documentación de proyecto y algunas pequeñas obras. Rápidamente comencé a orientar mi carrera hacia la construcción en el ámbito público trabajando para el Estado. Pero los tiempos del estado no correspondían a mis expectativas de desarrollo profesional, fue así que mi paso al sector privado no tardó en llegar y vino acompañado de un gran crecimiento personal y profesional en el departamento técnico de una de las grandes compañías constructoras argentina. Fue aquí donde comencé a trabajar en el análisis de edificios protegidos por ser considerados patrimonio arquitectónico.

Madrid fue el inicio de un viaje que hasta el día de hoy no se detuvo. Llegué a España en el año 2007 para realizar un Master que me permitiera expandir y profesionalizar mi conocimiento técnico, al mismo tiempo comencé a visitar y descubrir edificios históricos para conocer la historia de la arquitectura. Deslumbrado por la vivencia de estar en estos lugares considerados patrimonio arquitectónico y el conocimiento que adquiría, cada día encontraba un nuevo sitio para visitar. Al mismo tiempo mi estadía en Madrid estuvo marcada por una pasantía profesional en Saint-Gobain.

Paris fue la siguiente parada de este viaje, donde mis visitas se multiplicaron de forma exponencial y comenzaron a ser más frecuentes, para ese entonces mi visión del patrimonio era mucho más analítica que al inicio, y mi curiosidad y mis preguntas iban en aumento.Pero las vueltas de la vida, y el trabajo, me llevaron en el 2010 de regreso a Argentina donde me aguardaba un nuevo desafío en el campo del International Facility Management de la mano de grandes compañías americanas como US Equities y Jones Lang LaSalle donde mis aptitudes fueron puestas al servicio de los clientes Manpower y HSBC. Con mi vida profesional encaminada y estable en términos de satisfacción no estaba completa, así que decidí realizar una nueva formación, esta vez en la Especialización en Preservación de Edificios de Valor Patrimonial. Esta formación, además de enriquecerme en el aspecto técnico, me permitió tomar contacto con el patrimonio arquitectónico argentino y continuar con las visitas que se habían iniciado en Europa.

De vuelta a Paris en 2015, la ciudad de las luces, me ofreció una oportunidad única en Disneyland, un puesto donde debí desarrollar al máximo mis competencias de management e intervenir en tareas multidisciplinares de forma continua. Siempre con la idea en mente de que el patrimonio arquitectónico dejara de ser un pasatiempo para devenir mi actividad profesional.

En el año 2018 durante la expatriación en Estambul, caminando por el ágora de la ciudad antigua de Perge, me encontré rodeado por una gran cantidad de monumentos y me dije a mi mismo, este es el lugar y el momento de pasar a la acción. Debo iniciar de forma definitiva el camino en mi verdadera pasión, el patrimonio arquitectónico. 

Mi actividad

Sentí la necesidad de transmitir mi experiencia en cada lugar, contar sus historias, analizar sus entornos, mostrar sus sistemas tecnológicos. Mis anotaciones de visitas se transformaron en calendarios programados y la mirada atenta por descubrir la enorme cantidad de información q nos proponen los objetos arquitectónicos.

Hombre de campo desde el inicio de mi carrera profesional, me esfuerzo por tomar los mejores registros gráficos y teóricos para luego traducirlos a un lenguaje de fácil interpretación que permita reflejar los motivos y exponer los valores por los cuales son considerados elementos del patrimonio arquitectónico.

Por supuesto que el ámbito del patrimonio no se circunscribe únicamente a edificios, estos son solo el resultado de la combinación entre una necesidad y una expresión artística en un periodo determinado de la historia. Además de los objetos arquitectónicos, forman parte del patrimonio las cartas patrimoniales, las convenciones internacionales, la utilización del lenguaje correspondiente, la utilización de las técnicas correspondientes, las tradiciones y cada una de las personas que con sus diferentes trabajos participan en la difusión, adecuación y protección de los bienes y su entorno. 

Mi misión es la de contribuir a la difusión y salvaguarda del patrimonio arquitectónico, facilitando la información necesaria para generar reflexiones, análisis, y pensamiento crítico. Mi aspiración es constituirme en una fuente de consulta permanente para todos aquellos que necesiten de este conocimiento para el desarrollo de sus actividades.

Aquello que me distingue

El listado de las características que me representan no es el más largo de los listados que se puedan crear, solo algunas pocas palabras, pero lo suficientemente claras y simples como para describirme:

• Pasión, por compartir, por difundir el conocimiento, por el intercambio de ideas.

• Compromiso, con la actualidad y las generaciones futuras.

• Honestidad, ante la exposición de los contenidos ofrecidos.

• Eficiencia, en la toma de registros y rigurosidad en el trato de la información.

• Respeto, de todas las ideas, culturas y tradiciones.

Síntesis

Contribuir a la protección del patrimonio arquitectónico.

Investigar, documentar y difundir las acciones destinadas a la protección y conservación del patrimonio arquitectónico.

Promover el pensamiento crítico y la toma de conciencia sobre el lugar del patrimonio en la vida moderna.

Poner en valor el pasado para construir un futuro heredero de una tradición con bases sólidas. 

Facilitar la difusión de los bienes arquitectónicos necesarios para comprender el desarrollo y evolución de la historia de la arquitectura.

Generar conocimiento mediante contenidos.

Buscar la retroalimentación de forma constante.