Mi recorrido profesional comenzó en pequeños estudios realizando tareas de documentación de proyecto y algunas pequeñas obras. Rápidamente comencé a orientar mi carrera hacia la construcción en el ámbito público trabajando para el Estado. Pero los tiempos del estado no correspondían a mis expectativas de desarrollo profesional, fue así que mi paso al sector privado no tardó en llegar y vino acompañado de un gran crecimiento personal y profesional en el departamento técnico de una de las grandes compañías constructoras argentina. Fue aquí donde comencé a trabajar en el análisis de edificios protegidos por ser considerados patrimonio arquitectónico.
Madrid fue el inicio de un viaje que hasta el día de hoy no se detuvo. Llegué a España en el año 2007 para realizar un Master que me permitiera expandir y profesionalizar mi conocimiento técnico, al mismo tiempo comencé a visitar y descubrir edificios históricos para conocer la historia de la arquitectura. Deslumbrado por la vivencia de estar en estos lugares considerados patrimonio arquitectónico y el conocimiento que adquiría, cada día encontraba un nuevo sitio para visitar. Al mismo tiempo mi estadía en Madrid estuvo marcada por una pasantía profesional en Saint-Gobain.
Paris fue la siguiente parada de este viaje, donde mis visitas se multiplicaron de forma exponencial y comenzaron a ser más frecuentes, para ese entonces mi visión del patrimonio era mucho más analítica que al inicio, y mi curiosidad y mis preguntas iban en aumento.Pero las vueltas de la vida, y el trabajo, me llevaron en el 2010 de regreso a Argentina donde me aguardaba un nuevo desafío en el campo del International Facility Management de la mano de grandes compañías americanas como US Equities y Jones Lang LaSalle donde mis aptitudes fueron puestas al servicio de los clientes Manpower y HSBC. Con mi vida profesional encaminada y estable en términos de satisfacción no estaba completa, así que decidí realizar una nueva formación, esta vez en la Especialización en Preservación de Edificios de Valor Patrimonial. Esta formación, además de enriquecerme en el aspecto técnico, me permitió tomar contacto con el patrimonio arquitectónico argentino y continuar con las visitas que se habían iniciado en Europa.
De vuelta a Paris en 2015, la ciudad de las luces, me ofreció una oportunidad única en Disneyland, un puesto donde debí desarrollar al máximo mis competencias de management e intervenir en tareas multidisciplinares de forma continua. Siempre con la idea en mente de que el patrimonio arquitectónico dejara de ser un pasatiempo para devenir mi actividad profesional.
En el año 2018 durante la expatriación en Estambul, caminando por el ágora de la ciudad antigua de Perge, me encontré rodeado por una gran cantidad de monumentos y me dije a mi mismo, este es el lugar y el momento de pasar a la acción. Debo iniciar de forma definitiva el camino en mi verdadera pasión, el patrimonio arquitectónico.